top of page

Re-descubrirnos, sin juzgarnos

  • Foto del escritor: Verónica Vilches Rojas
    Verónica Vilches Rojas
  • 19 abr 2023
  • 2 Min. de lectura

A los 10 años, estando en 5° básico tenía que presentar como tarea de Artes Plásticas una pintura sobre el tema “El árbol”. No recuerdo cuántas hojas de block rompí, cuántas veces borré lo que estaba dibujando, cuántas lágrimas salieron de mis ojos ante esa tarea. Mi cerebro estaba condicionado a no creer que podría hacerlo. No funcionaron los elogios de mi mamá o mi papá, llenos de amor por su niña, sólo me hizo click el desafío de mi profesor de Artes quien me dijo en esa oportunidad “¿y si te dedicas a jugar, sin buscar que sea perfecto?”, desde ese día encontré el goce en el uso del lápiz y el color frente a la hoja en blanco, descubrí que sí, podía. Ese profesor me marcó de una forma indeleble en mi construcción de autoestima, en el desarrollo de mi perseverancia, en el aprendizaje desde el error como oportunidad.

La incertidumbre y el cambio son las únicas constantes dentro de este ciclo vital y la capacidad que tenemos los seres humanos para adaptarnos y generar alternativas sin “hacer caso” a los juicios tanto propios como los de otros, es crucial para llevar una vida de confianza y creatividad. En los tiempos que corren, donde importa más la forma que el contenido, donde todo se califica con notas o con valor en dinero, es muy fácil perder la conexión con la creatividad personal en la vida adulta, de ese modo, mantenemos nuestro cerebro funcionando en “modo de ahorro de energía” y enjuiciando negativamente las ideas que se alejen del statu quo; desde la docencia adquiere importancia re-conectar con la confianza en la creatividad personal.

David Kelley, en su conferencia TED ¿Cómo construir tu confianza creativa?nos propone re-descubrir la creatividad. La principal habilidad que busca desarrollar es aprender a manejar la incertidumbre y el miedo a ser juzgados a través de pequeños ejercicios y prácticas. ¿Qué hacemos hoy para recobrar nuestra confianza? En nuestro trabajo claramente no hacemos mucho, por diversas circunstancias. Nos olvidamos de ser creativos y pensamos que es algo que no corresponde a nuestra edad adulta. Lo dejamos para artistas, locos, excéntricos, y no como parte de las habilidades de una profesional, una mujer de negocios o una emprendedora. Nos preocupa cómo juzgan nuestros aportes y nos contenemos al hablar. Al momento de diseñar las oficinas, pensamos en cómo tener un lugar de trabajo que se vea serio y respetable, pero no se nos ocurre cómo puede afectar a la generación de ideas o a sentirnos cómodos y confortables (tan confortables como cuando estamos en la ducha, el lugar donde se les ocurren las ideas al 90% de las personas). ¿Por qué ocurre esto? ¿Qué elemento hemos perdido? ¿Cuándo dejamos de creer que las ideas deben fluir libremente y que no todas las ideas serán geniales, pero que la única forma de llegar a ellas es dejar que todas fluyan? La labor de una coach, finalmente, consiste en guiar al coachee a salir de sus juicios y aventurarse a reconectar con la creatividad en un marco respetuoso que fomente la confianza en sus propias habilidades.

Si tuvieras la posibilidad de ofrecer tus ideas y ellas fueran consideradas sin juicios, ¿cuánta gente se sumaría a acompañarte?






Comments


© 2020 by Verónica Vilches Rojas created with Wix.com 

  • Instagram
  • w-facebook
Suscríbete al sitio

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page