top of page

Habla 

Corresponde a la materialización concreta del lenguaje, a través de movimientos coordinados de los órganos involucrados en la articulación (pronunciación) . Implica la ocurrencia de esquemas secuenciales sincronizados con la respiración y movimientos precisos con mayor autonomía de los músculos y órganos faciales que acompañan a los movimientos de articulación para la realización del habla.

El habla también se relaciona con la Fluidez, es decir, la  forma en la que emitimos nuestro lenguaje oral con la suavidad, el ritmo, el flujo continuo, sin pausas ni repeticiones, con las que los sonidos, palabras y frases se unen .

 

Alteraciones de la Articulación 

  • Trastorno de los Sonidos del Habla: Alteración en la en la producción articulatorias de los sonidos (fonética) y/o en el uso funcional de los segmentos contrastivos “fonemas” de un idioma (fonología) que afecta la inteligibilidad del habla en diferentes grados y puede ser diagnosticado en las distintas etapas de la vida.

  • Disartria: Es un trastorno de la expresión verbal causado por una alteración en el control muscular de los mecanismos del habla, asociado a daño neurológico. Comprende las disfunciones motoras de la respiración, fonación, articulación y prosodia. Algunos tipos de disartrias son Disartria espástica, disartria atáxica, disartria hipercinética, disartria Hipocinética, disartria fláccida y disartria mixta.

  • Apraxia del Habla: La apraxia es un desorden neurológico del habla que refleja una capacidad impedida para planear o programar comandos sensorio-motores necesarios para dirigir  los movimientos que resultan en el habla normal.

  • Dispraxia verbal: Trastorno del habla que provoca impedimentos en la producción de los sonidos del habla (incluyendo prosodia) que parece tener un importante componente de dificultad en la planificación y secuenciación de los sonidos del habla. Es decir es un problema en la programación.

¿Qué patologías se abordan comúnmente?

Alteraciones de la Fluidez 

 

      •  Taquilalia: Es un cuadro que afecta la velocidad del habla, por ello omiten letras  y sílabas  al hablar. La persona que escucha no comprende la totalidad del mensaje. Son personas con una personalidad característica muy acelerados.


     •  Bradilalia:Es el cuadro opuesto al anterior, la velocidad es excesivamente lenta. También tiene directa relación con la personalidad del individuo. Lo que influye directamente en la  interacción con el otro.


     •  Farfulleo: Es una alteración de la fluidez, en la cual además de comprometerse la velocidad del habla, están afectados la secuencia y el ritmo, es decir, la persona habla rápido pero además realiza cambios de palabras y sílabas, desorganizando la frase, por ello se dice que se afecta la secuencia. Son individuos que en general presentan bajo control de sus impulsos en cuanto a lo que van a decir, son muy sociables y extrovertidos, no se les entiende todo lo que dicen.


     • Disfemia o Tartamudez: Corresponde al trastorno del ritmo del habla caracterizado por disfluencias. Pese a que el sujeto sabe exactamente lo que va a decir, es incapaz de decirlo con normal fluidez por causa de involuntarias repeticiones, prolongaciones o interrupciones en los movimientos productores del habla y, consecuentemente, en el flujo sonoro verbal. 

Este síndrome clínico acompaña patrones conductuales, cognitivos y afectivos difíciles de tratar. Los que llamamos comportamientos secundarios (tics, tensión muscular, onomatopeyas, evitaciones…) y son la consecuencia de las prolongaciones, repeticiones o bloqueos.

© 2020 by Verónica Vilches Rojas created with Wix.com 

  • Instagram
  • w-facebook
Suscríbete al sitio

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page