
Verónica Vilches Rojas
Fonoaudióloga
Evaluación, diagnóstico y tratamiento de la comunicación oral
Motricidad Orofacial
La Motricidad orofacial es un área de la fonoaudiología que trabaja directamente con los dentistas, por cuanto es una disciplina que estudia el funcionamiento del sistema estomatognático, que es el conjunto de órganos que permiten comer, hablar, respirar, masticar, etc. Los trastornos funcionales y patrones de malos hábitos pueden interrumpir muchos procesos, como el desarrollo dental normal. Por ejemplo, si un niño usa chupete o se chupa el dedo por varios años, sus dientes quedarán separados o abiertos, lo que provocará que hable y trague de manera incorrecta.
Los trastornos funcionales y patrones de malos hábitos pueden interrumpir muchos procesos, como el desarrollo dental normal o una adecuada conformación craneofacial, debido a que influyen una gran variedad de músculos orales y faciales (Queiroz I, 2005).
El objetivo principal de la Motricidad Orofacial es contribuir a la restauración y mantención de un entorno normal y armónico de los músculos orofaciales, para ello trabaja en la evaluación y tratamiento de disfunciones relacionadas con dichos músculos.
La causa de estos trastornos en la motricidad orofacial son difíciles de señalar de manera concreta, y en la mayoría de los casos no se trata de un sólo hecho, si no de una combinación de factores (Paskay L).
Algunos de estos factores son:
*Hábitos orales como succión digital, onicofagia y bruxismo
*La vía respiratoria nasal restringida debido al agrandamiento de las amígdalas, adenoides y/o alergias.
* Las anomalías estructurales o fisiológicas, tales como un frenillo lingual corto (frenillo corto) o anormalmente lengua larga.
* Neurológicos o anormalidades en el desarrollo.
* Predisposición hereditaria a algunos de los factores antes mencionados.
(Paskay L).
¿En qué consiste el tratamiento desde la Motricidad Orofacial?
Las terapias miofuncionales orofaciales están destinadas a eliminar los patrones de hábitos nocivos. Se encargan de normalizar el reposo de la lengua, la posición de los labios y de la mandíbula, así como también reciclar el modelo del musculo cuando hay empuje de la lengua. Los tratamientos según estudios científicos (ASHA) han demostrado que los trastornos orofaciales se corrigen dentro de un 80 y 90% (Paskay L).