Comunicación intergeneracional y Escucha Activa
- Verónica Vilches Rojas
- 10 dic 2024
- 1 Min. de lectura
La comunicación intergeneracional es fundamental para fomentar la comprensión y el respeto entre personas de diferentes edades. La escucha activa es una habilidad esencial al interactuar con personas mayores. Aquí te dejo algunos consejos sobre cómo usar la escucha activa en la comunicación con personas mayores:
Concentrarse en la persona que habla: Captar lo que dice y no dice, y sostener su estado emocional 1.
Silenciar los ruidos mentales: Esto nos ayuda a evitar distracciones y demostrar interés y respeto por lo que la persona mayor tiene que decir 1.
Ser paciente y mostrar cercanía: Esto puede lograrse a través del tacto o contacto físico 2.
No interrumpir: Permitir que la persona mayor exprese sus pensamientos y sentimientos sin interrupciones 3.
No hacer juicios de valor mientras se escucha: Esto demuestra respeto y empatía hacia la persona mayor 2.
Validar la comprensión: Esto se puede hacer mediante la parafraseo, reflejo de emociones y pidiendo permiso para ofrecer ayuda 4.
Identificar las emociones: Es importante encontrarlas y saber exponerlas 3.
Prestar atención a la comunicación no verbal: Como el tono de voz, gestos, etc 3.
Recuerda, la escucha activa es mucho más que oír. Significa una comprensión especial con las personas mayores, ya que en muchas ocasiones son más importantes las palabras que los sentimientos 3. La práctica constante de estas técnicas mejorará significativamente tu habilidad para comunicarte efectivamente con personas mayores. ¡Buena suerte! 😊
Referencias
Comments